El Colegio Privado Reina de la Paz, como parte de la Arquidiócesis de Managua, recibe apoyo parcial del Estado, pero su funcionamiento general depende de los aportes mensuales de las familias.
La colegiatura se distribuye en 12 mensualidades, de enero a diciembre. El pago correspondiente a enero puede considerarse parte de la matrícula, según la política financiera anual. El colegio comunica oportunamente los aranceles y esquema de pago al momento de la matrícula.
No se cobra décimo tercer mes, ni se exige pre-matrícula adicional.
El cumplimiento puntual de la colegiatura permite la sostenibilidad de los servicios educativos ofrecidos. Las políticas vigentes son:
Fecha límite: antes del día 01 del mes siguiente. Si cae en fin de semana, se acepta el pago el lunes hábil siguiente.
Recargo por mora: C$80.00 a partir del día 02 de cada mes.
Requisitos para evaluaciones: estar al día en pagos. Para II Parcial, pagado hasta junio; para IV Parcial, hasta diciembre.
Pagos anticipados: se aceptan pagos trimestrales, semestrales y anuales. El pago total en enero tiene un 10% de descuento.
Las actividades fuera del aula complementan la formación integral. Algunas requieren aporte voluntario o cuota mínima, informada previamente.
Actividades anuales:
No se exigirán pagos adicionales, refrigerios ni vestimentas especiales en efemérides como Día del Estudiante, Día de la Mujer, etc., para no afectar la economía familiar.
Día de Color: Se realizará dos veces al mes. La participación con ropa distinta al uniforme es voluntaria, con un aporte simbólico opcional. En efemérides, el colegio podrá autorizar este día sin costo.
Al matricular, se entrega una lista de materiales escolares básicos que son responsabilidad del alumno. El colegio no mantiene convenios con editoriales ni recibe libros impresos del MINED.
En su lugar, se utilizan recursos digitales proporcionados por el MINED a través de su plataforma en línea, complementados por materiales diseñados por nuestros docentes y disponibles en nuestra plataforma educativa.
El colegio pone a disposición del equipo docente recursos como computadoras, proyectores, reproductores y conexión a internet para fortalecer el proceso de enseñanza.
La plataforma escolar facilita el acceso a contenidos, tareas, calificaciones y comunicados. Los padres deben supervisar que los estudiantes cumplan con sus entregas de forma puntual.
Cada estudiante debe contar con un dispositivo digital personal (teléfono, tablet o laptop) que le permita participar adecuadamente en clases virtuales o semipresenciales.